Conectarse
Anuncios
¿Quién está en línea?
En total hay 14 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 14 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1247 el Jue Sep 13, 2007 8:43 pm.
Buscar
Represión en La Habana
Represión en La Habana
Represión en La Habana
(Radio Martí, 09/12/10) - Turbas y agentes del régimen comunista lanzaron un operativo contra las Damas de Blanco este jueves en La Habana, mientras las mujeres realizaban una marcha pacífica por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el viernes.
El incidente se produjo cuando estas mujeres -unas 65 entre Damas de Blanco y seguidoras- habían recorrido la mitad del trayecto que tenían previsto, con sus habituales gladiolos en las manos.
Al llegar a la altura de la heladería Coppelia, uno de los lugares más céntricos de la ciudad, comenzaron a ser increpadas y rodeadas por varios partidarios del gobierno, que les gritaron consignas como "Esta calle es de Fidel" y "Viva la Revolución".
No obstante, las Damas de Blanco siguieron caminando hasta llegar al parque Martin Luther King, donde lanzaron gritos de "Libertad" y "Vivan los derechos humanos".
Poco después, las Damas de Blanco regresaron a su punto de partida, el domicilio de Laura Pollán, quien había encabezado la marcha junto a Reina Luisa Tamayo, la madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo.
La agencia de prensa española, EFE, reporta que "como en otras ocasiones similares, agentes de la seguridad cubana vestidos de paisano se encontraban presentes en la marcha para controlar la situación, que provocó el corte del tráfico en algunas calles".
Con la marcha de hoy, las Damas de Blanco, que piden la libertad de los presos políticos en Cuba, iniciaron sus actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Queremos demandar el cese de las violaciones de los derechos humanos no sólo para la oposición y los presos, sino para todo el pueblo cubano", dijo Pollán a EFE.
La portavoz de las Damas explicó que la idea de realizar una manifestación pública esta tarde en La Habana tenía como objetivo "esperar" el Día de los Derechos Humanos en plena calle, coincidiendo con la hora de llegada del 10 de diciembre en Europa.
(Radio Martí, 09/12/10) - Turbas y agentes del régimen comunista lanzaron un operativo contra las Damas de Blanco este jueves en La Habana, mientras las mujeres realizaban una marcha pacífica por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el viernes.
El incidente se produjo cuando estas mujeres -unas 65 entre Damas de Blanco y seguidoras- habían recorrido la mitad del trayecto que tenían previsto, con sus habituales gladiolos en las manos.
Al llegar a la altura de la heladería Coppelia, uno de los lugares más céntricos de la ciudad, comenzaron a ser increpadas y rodeadas por varios partidarios del gobierno, que les gritaron consignas como "Esta calle es de Fidel" y "Viva la Revolución".
No obstante, las Damas de Blanco siguieron caminando hasta llegar al parque Martin Luther King, donde lanzaron gritos de "Libertad" y "Vivan los derechos humanos".
Poco después, las Damas de Blanco regresaron a su punto de partida, el domicilio de Laura Pollán, quien había encabezado la marcha junto a Reina Luisa Tamayo, la madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo.
La agencia de prensa española, EFE, reporta que "como en otras ocasiones similares, agentes de la seguridad cubana vestidos de paisano se encontraban presentes en la marcha para controlar la situación, que provocó el corte del tráfico en algunas calles".
Con la marcha de hoy, las Damas de Blanco, que piden la libertad de los presos políticos en Cuba, iniciaron sus actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Queremos demandar el cese de las violaciones de los derechos humanos no sólo para la oposición y los presos, sino para todo el pueblo cubano", dijo Pollán a EFE.
La portavoz de las Damas explicó que la idea de realizar una manifestación pública esta tarde en La Habana tenía como objetivo "esperar" el Día de los Derechos Humanos en plena calle, coincidiendo con la hora de llegada del 10 de diciembre en Europa.
Miranda- Miembro Activo
- Cantidad de mensajes : 401
Valoración de Comentarios : 188
Puntos : 1110
Fecha de inscripción : 11/07/2010
Re: Represión en La Habana
Gracias a la amiga Miranda por traer esta importante noticia.
Muy meritoria, digna y valiente la labor de las Damas de Blanco. Son un grupo pequeño de mujeres pero el valor de las ideas no se mide en numeros sino por la justeza de lo que expresan, en este caso el de la liberación de todos los presos politicos y la libertad de Cuba.
El dia que una cantidad abrumadora de cubanos decida unirse a marchas de este tipo con el fin de quitarse de encima la bota que los reprime, se iniciaria el principio del fin de ese sistema.
El régimen por otro lado opta por la represión en los lugares mas visibles, en este caso Coppelia pues sabe hay esta la atención de una gran cantidad de pueblo, de la prensa extranjera que se hospeda en el Habana Libre y es hay donde mas quieren hacer show para demostrar que "es el pueblo indignado" aunque tonto sería el que se crea ese cuento y poco entienda de Brigadas de Respuesta Rapida, policias vestidos de civiles, organizaciones como la UJC y FEU preparadas de antemano para este tipo de represión, etc.
Al menos hoy, en algunos lugares de la capital, se escuchó de denuncia contra el castrismo y en pro de los derechos humanos. La resistencia existe, sobrevive y gana a base de sudor y sangre sus espacios, a pesar de lo que efrenta un individuo (carcel y ostracismo) hombre o mujer en Cuba cuando decide abiertamente ser parte de la oposición politica.
Saludos cordiales,
El Compañero
Muy meritoria, digna y valiente la labor de las Damas de Blanco. Son un grupo pequeño de mujeres pero el valor de las ideas no se mide en numeros sino por la justeza de lo que expresan, en este caso el de la liberación de todos los presos politicos y la libertad de Cuba.
El dia que una cantidad abrumadora de cubanos decida unirse a marchas de este tipo con el fin de quitarse de encima la bota que los reprime, se iniciaria el principio del fin de ese sistema.
El régimen por otro lado opta por la represión en los lugares mas visibles, en este caso Coppelia pues sabe hay esta la atención de una gran cantidad de pueblo, de la prensa extranjera que se hospeda en el Habana Libre y es hay donde mas quieren hacer show para demostrar que "es el pueblo indignado" aunque tonto sería el que se crea ese cuento y poco entienda de Brigadas de Respuesta Rapida, policias vestidos de civiles, organizaciones como la UJC y FEU preparadas de antemano para este tipo de represión, etc.
Al menos hoy, en algunos lugares de la capital, se escuchó de denuncia contra el castrismo y en pro de los derechos humanos. La resistencia existe, sobrevive y gana a base de sudor y sangre sus espacios, a pesar de lo que efrenta un individuo (carcel y ostracismo) hombre o mujer en Cuba cuando decide abiertamente ser parte de la oposición politica.
Saludos cordiales,
El Compañero
El Compañero- VIP
- Cantidad de mensajes : 3535
Localización : "Donde mora la libertad, allí está mi patria."
Valoración de Comentarios : 1960
Puntos : 6405
Fecha de inscripción : 17/12/2007

» Entre 40 y 50 los muertos en Hospital Psiquiátrico de La Habana
» Imágenes de la represión chavista en Venezuela por las protestas estudiantiles
» Manifestación en Marianao, La Habana
» Fallece contralor general de la República en La Habana
» Un acto de repudio por dentro por Iván García, desde la Habana Cuba
» Imágenes de la represión chavista en Venezuela por las protestas estudiantiles
» Manifestación en Marianao, La Habana
» Fallece contralor general de la República en La Habana
» Un acto de repudio por dentro por Iván García, desde la Habana Cuba
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.