Conectarse
Anuncios
¿Quién está en línea?
En total hay 12 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 12 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1247 el Jue Sep 13, 2007 8:43 pm.
Buscar
La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
Página 1 de 1. • Comparte •
La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
La líder opositora y Nobel de la Paz exige una libertad "incondicional"
GEORGINA HIGUERAS - Madrid - 12/11/2010
El símbolo de la resistencia birmana, Aung San Suu Kyi, vislumbra su libertad. La Junta ha firmado el decreto, según han indicado varios funcionarios aunque no está confirmado oficialmente. Pero la esperanza se vive ya en las calles de Yangón, la antigua capital, donde miles de simpatizantes de la Mandela asiática han comenzado a concentrarse en los alrededores de la sede de la ilegalizada Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido con el ganó por absoluta mayoría las elecciones de 1990, una victoria que los militares nunca reconocieron y trataron de tapar encerrando a Suu Kyi.
La Nobel de la Paz ya advirtió a través de su abogado Nyan Win, que su puesta en libertad tendría que ser como hasta ahora ha exigido "incondicional". Después de más de 15 años de los últimos 21 bajo arresto domiciliario, Suu Kyi no ha negociado con los generales, ni aceptado "ningún tipo de rebaja" en sus derechos de movimiento, expresión y reunión.
Nyan Win ha declarado que la libertad de su defendida no es ninguna regalía de la Junta puesto que su última condena a 18 meses de arresto expira mañana, sábado, y no existen nuevos cargos contra este icono de la democracia. Además, seis días después de que celebraran las elecciones organizadas por los generales para mejorar su imagen internacional, un nuevo proceso contra Suu Kyi sería devastador para el régimen que ya sufre sanciones internacionales.
Los seguidores de Suu Kyi, de 65 años, consideran que la Junta organizó el calendario electoral de manera que se garantizara que la líder de la LND no podía participar. Al mismo tiempo, la orden de disolución del partido ha favorecido que algunos de sus miembros se integraran en las otras 37 formaciones políticas autorizadas a presentarse en los comicios. Lo que también podía debilitar las bases de Suu Kyi.
Para evitar una entrada masiva en el Parlamento de diputados que puedan volverse contra los generales, la Junta dispuso que el 25% de todos los escaños tanto a nivel central como regional quedarían reservados a los militares en uniforme, además de apoyar masivamente a la formación creada para meter a todos sus mandos pero vestidos de civiles: el Partido de la Unión Solidaria y el Desarrollo (USPD, en sus siglas en inglés), en cuyas listas estaban 27 ministros de la Junta que habían colgado el uniforme. Como estaba previsto, de los peldaños atribuidos hasta ahora por el lento recuento, el USPD se ha hecho con la mayoría.
Pese al silencio reinante en Naypidaw, la nueva capital del régimen, la alegría se percibe en los alrededores de la casa de la dirigente democrática. El menor de sus dos hijos, Kim Aris, que hace 10 años que trataba en vano de obtener un visado para poder visitarla, recibió ayer el permiso de viaje de la Embajada birmana en Bangkok. Todo apunta a que nos encontramos en las horas finales de un largo encierro.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Junta/birmana/firma/liberacion/Aung/San/Suu/Kyi/elpepuint/20101112elpepuint_2/Tes?print=1
La líder opositora y Nobel de la Paz exige una libertad "incondicional"
GEORGINA HIGUERAS - Madrid - 12/11/2010
El símbolo de la resistencia birmana, Aung San Suu Kyi, vislumbra su libertad. La Junta ha firmado el decreto, según han indicado varios funcionarios aunque no está confirmado oficialmente. Pero la esperanza se vive ya en las calles de Yangón, la antigua capital, donde miles de simpatizantes de la Mandela asiática han comenzado a concentrarse en los alrededores de la sede de la ilegalizada Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido con el ganó por absoluta mayoría las elecciones de 1990, una victoria que los militares nunca reconocieron y trataron de tapar encerrando a Suu Kyi.
La Nobel de la Paz ya advirtió a través de su abogado Nyan Win, que su puesta en libertad tendría que ser como hasta ahora ha exigido "incondicional". Después de más de 15 años de los últimos 21 bajo arresto domiciliario, Suu Kyi no ha negociado con los generales, ni aceptado "ningún tipo de rebaja" en sus derechos de movimiento, expresión y reunión.
Nyan Win ha declarado que la libertad de su defendida no es ninguna regalía de la Junta puesto que su última condena a 18 meses de arresto expira mañana, sábado, y no existen nuevos cargos contra este icono de la democracia. Además, seis días después de que celebraran las elecciones organizadas por los generales para mejorar su imagen internacional, un nuevo proceso contra Suu Kyi sería devastador para el régimen que ya sufre sanciones internacionales.
Los seguidores de Suu Kyi, de 65 años, consideran que la Junta organizó el calendario electoral de manera que se garantizara que la líder de la LND no podía participar. Al mismo tiempo, la orden de disolución del partido ha favorecido que algunos de sus miembros se integraran en las otras 37 formaciones políticas autorizadas a presentarse en los comicios. Lo que también podía debilitar las bases de Suu Kyi.
Para evitar una entrada masiva en el Parlamento de diputados que puedan volverse contra los generales, la Junta dispuso que el 25% de todos los escaños tanto a nivel central como regional quedarían reservados a los militares en uniforme, además de apoyar masivamente a la formación creada para meter a todos sus mandos pero vestidos de civiles: el Partido de la Unión Solidaria y el Desarrollo (USPD, en sus siglas en inglés), en cuyas listas estaban 27 ministros de la Junta que habían colgado el uniforme. Como estaba previsto, de los peldaños atribuidos hasta ahora por el lento recuento, el USPD se ha hecho con la mayoría.
Pese al silencio reinante en Naypidaw, la nueva capital del régimen, la alegría se percibe en los alrededores de la casa de la dirigente democrática. El menor de sus dos hijos, Kim Aris, que hace 10 años que trataba en vano de obtener un visado para poder visitarla, recibió ayer el permiso de viaje de la Embajada birmana en Bangkok. Todo apunta a que nos encontramos en las horas finales de un largo encierro.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Junta/birmana/firma/liberacion/Aung/San/Suu/Kyi/elpepuint/20101112elpepuint_2/Tes?print=1
Miranda- Miembro Activo
- Cantidad de mensajes : 401
Valoración de Comentarios : 188
Puntos : 1110
Fecha de inscripción : 11/07/2010
Re: La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
sábado, noviembre 13, 2010
La junta militar libera a la disidente Suu Kyi tras siete años de prision domiciliaria

Aung San Suu Kyi saluda a sus seguidores tras ser liberada. Rangun, 13 de noviembre de 2010. (GETTY)
"La gente debe trabajar en unidad. Sólo entonces podremos alcanzar nuestra meta", dijo la Premio Nobel de la Paz.
La líder del movimiento pro democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi, salió de su casa el sábado en medio de la ovación de miles de seguidores, luego de que la junta militar que gobierna el país la liberara tras siete años de arresto domiciliario, informó Reuters.
Suu Kyi ha estado en detención 15 de los últimos 21 años debido a su oposición a los 48 años de régimen militar en Myanmar.
"La gente debe trabajar en unidad. Sólo entonces podremos alcanzar nuestra meta", afirmó sonriente la activista, Premio Nobel de Paz, tras las puertas rojas de hierro que rodean su mansión, junto a un lago.
El arresto domiciliario de la líder fue extendido en agosto pasado luego de que una corte dictaminó que había violado una ley que protege al Estado contra "elementos subversivos", al permitir que un estadounidense se quedara en su casa por dos noches.
Su liberación se produce días después de unas elecciones ampliamente criticadas y, según Reuters, revivirá un debate sobre las sanciones occidentales al país de 50 millones de habitantes, que se encuentra estratégicamente entre China e India.
Luego de dirigirse a sus seguidores, la activista reingresó a su residencia para la primera reunión en siete años con su partido Liga por la Democracia.
Líderes mundiales alabaron su liberación, expresaron alivio y llamaron a la junta militar del país a excarcelar más presos políticos, cuya cifra se calcula en 2.100.
"Estados Unidos acoge su liberación, que debió realizarse mucho tiempo atrás", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado. "Es tiempo para que el régimen birmano libere a todos los prisioneros políticos, no sólo a uno", agregó.
El primer ministro británico, David Cameron, también declaró que la activista debió haber sido liberada mucho antes.
"La libertad es derecho de Aung San Suu Kyi. Ahora el régimen birmano debe sostenerla", aseveró.
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los gobernantes militares de Myanmar a liberar a los presos políticos restantes.
"Aung San Suu Kyi es un símbolo de la lucha global por la realización de los derechos humanos. Su no violencia e perseverancia la convirtieron en un admirado modelo a seguir", señaló el Gobierno alemán en un comunicado.
Partidarios de la líder se reunieron durante el día cerca de su casa, y varios coreaban "Liberen a Aung San Suu Kyi" y "Larga vida a Aung San Suu Kyi", mientras otros vestían camisetas con mensajes a favor de la activista.
Ante el crecimiento de la multitud, la policía antidisturbios, con armas y gas lacrimógeno, ordenó a los partidarios de la disidente, cada vez más exaltados y ansiosos, alejarse de las barricadas.
Tomado de Diario de Cuba
Traido de Balance cubano http://balancecubano.blogspot.com/
La junta militar libera a la disidente Suu Kyi tras siete años de prision domiciliaria

Aung San Suu Kyi saluda a sus seguidores tras ser liberada. Rangun, 13 de noviembre de 2010. (GETTY)
"La gente debe trabajar en unidad. Sólo entonces podremos alcanzar nuestra meta", dijo la Premio Nobel de la Paz.
La líder del movimiento pro democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi, salió de su casa el sábado en medio de la ovación de miles de seguidores, luego de que la junta militar que gobierna el país la liberara tras siete años de arresto domiciliario, informó Reuters.
Suu Kyi ha estado en detención 15 de los últimos 21 años debido a su oposición a los 48 años de régimen militar en Myanmar.
"La gente debe trabajar en unidad. Sólo entonces podremos alcanzar nuestra meta", afirmó sonriente la activista, Premio Nobel de Paz, tras las puertas rojas de hierro que rodean su mansión, junto a un lago.
El arresto domiciliario de la líder fue extendido en agosto pasado luego de que una corte dictaminó que había violado una ley que protege al Estado contra "elementos subversivos", al permitir que un estadounidense se quedara en su casa por dos noches.
Su liberación se produce días después de unas elecciones ampliamente criticadas y, según Reuters, revivirá un debate sobre las sanciones occidentales al país de 50 millones de habitantes, que se encuentra estratégicamente entre China e India.
Luego de dirigirse a sus seguidores, la activista reingresó a su residencia para la primera reunión en siete años con su partido Liga por la Democracia.
Líderes mundiales alabaron su liberación, expresaron alivio y llamaron a la junta militar del país a excarcelar más presos políticos, cuya cifra se calcula en 2.100.
"Estados Unidos acoge su liberación, que debió realizarse mucho tiempo atrás", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado. "Es tiempo para que el régimen birmano libere a todos los prisioneros políticos, no sólo a uno", agregó.
El primer ministro británico, David Cameron, también declaró que la activista debió haber sido liberada mucho antes.
"La libertad es derecho de Aung San Suu Kyi. Ahora el régimen birmano debe sostenerla", aseveró.
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los gobernantes militares de Myanmar a liberar a los presos políticos restantes.
"Aung San Suu Kyi es un símbolo de la lucha global por la realización de los derechos humanos. Su no violencia e perseverancia la convirtieron en un admirado modelo a seguir", señaló el Gobierno alemán en un comunicado.
Partidarios de la líder se reunieron durante el día cerca de su casa, y varios coreaban "Liberen a Aung San Suu Kyi" y "Larga vida a Aung San Suu Kyi", mientras otros vestían camisetas con mensajes a favor de la activista.
Ante el crecimiento de la multitud, la policía antidisturbios, con armas y gas lacrimógeno, ordenó a los partidarios de la disidente, cada vez más exaltados y ansiosos, alejarse de las barricadas.
Tomado de Diario de Cuba
Traido de Balance cubano http://balancecubano.blogspot.com/
Miranda- Miembro Activo
- Cantidad de mensajes : 401
Valoración de Comentarios : 188
Puntos : 1110
Fecha de inscripción : 11/07/2010
Re: La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
Buen tema este.
Siento gran admiración por esta digna y valiente luchadora por la libertad en Birmania que ha sido tambien inspiración de las Damas de Blanco en Cuba según leí en declaraciones recientes de Laura Pollán.
Al leer la noticia uno puede darse cuenta como la fuerza de las ideas y lo que representan es capaz de enfrentar al más armado y terco de los regimenes totalitarios. Resultó tan irónico como ridículo el funcionario "anónimo" de la dictadura militar de Birmania que llegó a casa de la opositora para leerle un comunicado oficial que decía "Ahora es libre."
Le tengo malas noticias a los "militarotes" carniceros que oprimen esa nación. Aung San Suu Kyi no es libre por decreto de dictadura ridícula alguna, es libre de espíritu desde el momento que decidió romper con las ataduras del miedo y alzar una voz contra la opresión y en pro de los derechos humanos sin importar las consecuencias
Saludos cordiales,
El Compañero
Siento gran admiración por esta digna y valiente luchadora por la libertad en Birmania que ha sido tambien inspiración de las Damas de Blanco en Cuba según leí en declaraciones recientes de Laura Pollán.
Al leer la noticia uno puede darse cuenta como la fuerza de las ideas y lo que representan es capaz de enfrentar al más armado y terco de los regimenes totalitarios. Resultó tan irónico como ridículo el funcionario "anónimo" de la dictadura militar de Birmania que llegó a casa de la opositora para leerle un comunicado oficial que decía "Ahora es libre."
Le tengo malas noticias a los "militarotes" carniceros que oprimen esa nación. Aung San Suu Kyi no es libre por decreto de dictadura ridícula alguna, es libre de espíritu desde el momento que decidió romper con las ataduras del miedo y alzar una voz contra la opresión y en pro de los derechos humanos sin importar las consecuencias
Saludos cordiales,
El Compañero
El Compañero- VIP
- Cantidad de mensajes : 3535
Localización : "Donde mora la libertad, allí está mi patria."
Valoración de Comentarios : 1960
Puntos : 6405
Fecha de inscripción : 17/12/2007
Re: La Junta birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi
A mi me parece que a esta mujer la van a matar, que solo le quitaron la prision domiciliaria para que salga a la calle y poder meterle un tiro, y luego decir que no son ellos
Recomiendo el blog Birmania Free http://birmaniafree.blogspot.com/ que yo sigo hace tiempo y que recoge muy bien la tematica de este pobre pais, dominado por una junta militar muy parecida a la de cuba
tambien recomiendo el feedcluster http://birmanianews.feedcluster.com/
ambos sitios son administrados por un forista de aqui Freedom_of_Expression
Recomiendo el blog Birmania Free http://birmaniafree.blogspot.com/ que yo sigo hace tiempo y que recoge muy bien la tematica de este pobre pais, dominado por una junta militar muy parecida a la de cuba
tambien recomiendo el feedcluster http://birmanianews.feedcluster.com/
ambos sitios son administrados por un forista de aqui Freedom_of_Expression
Alana- Miembro Especial
- Cantidad de mensajes : 1898
Edad : 56
Localización : Asturias, España
Hobbies : jorobar a la tirania castrista
Valoración de Comentarios : 172
Puntos : 1962
Fecha de inscripción : 19/02/2007

» UNA FIRMA PARA LA HISTÓRIA - LISBOA, 12 de JUNIO 1985
» La "Teología de la Liberación"
» Jordi Pujol, expresidente del Gobierno catalán, firma la carta de #OZT: Yo acuso al Gobierno cubano
» junta de escape
» La Junta de Andalucia quiere sacar 3.000 becas pagando 400EUR mensuales.
» La "Teología de la Liberación"
» Jordi Pujol, expresidente del Gobierno catalán, firma la carta de #OZT: Yo acuso al Gobierno cubano
» junta de escape
» La Junta de Andalucia quiere sacar 3.000 becas pagando 400EUR mensuales.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.