Conectarse
Anuncios
¿Quién está en línea?
En total hay 49 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 49 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1247 el Jue Sep 13, 2007 8:43 pm.
Buscar
Cuba retira el personal médico que participaba en la "Operación Milagro" en Panamá
Cuba retira el personal médico que participaba en la "Operación Milagro" en Panamá
Cuba retira el personal médico que participaba en la "Operación Milagro" en Panamá
Por Agencia EFE – hace 10 horas Panamá, 1 feb (EFE).-
Cuba decidió hoy el retiro inmediato del personal médico y paramédico que tenía asignado en Panamá en la denominada "Operación Milagro" para realizar cirugías oculares a ciudadanos de pocos recursos, informaron fuentes diplomáticas. La embajada de Cuba en Panamá informó en un nota de prensa que la decisión del Gobierno cubano se da luego de que el ministro panameño de Salud, Franklin Vergara, diera "por terminada la cooperación médica cubana en este país" en declaraciones a la prensa local el mes pasado. "Por tanto, el Gobierno de Cuba ha decidido proceder a la retirada inmediata de su personal y del equipamiento médico", señaló la representación diplomática cubana en Panamá. "El tiempo dirá si los interesados en la abrupta conclusión de la cooperación médica oftalmológica cubana en Panamá, con el argumento de que ha dejado de ser necesaria porque será garantizada por los sectores público y privado de la salud en ese país, están o no en lo cierto", expresó la embajada de Cuba. Vergara dijo a Efe que la nota de la embajada cubana es "inexacta" en cuanto a que Panamá dio por terminada unilateralmente el programa "Operación Milagro". "Operación Milagro se estableció a través de un convenio que venció su tiempo en marzo de 2009", indicó el ministro de Salud panameño, pero matizó que a su llegada a la cartera de Salud en julio pasado decidieron prolongarlo hasta el próximo 30 de abril. Vergara indicó, en este sentido, que Panamá ha retomado con responsabilidad la prevención de la ceguera en el país a través del programa Visión 20-20 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "De manera responsable hemos retomado eso a nivel nacional y se le avisó mediante carta al ministro de Salud de Cuba que a partir del 30 de abril no íbamos a estar sosteniendo el programa (Operación Milagro), que le costaba al Ministerio de Salud una cantidad aproximada de 88.000 dólares por mes", afirmó. Sin embargo, la embajada del país caribeño asegura en la nota que el Gobierno de su país se hizo de cargo de todo el equipamiento, los medicamentos y los productos para la prestación de todos los servicios oftalmológicos, y cubrió el pago de los pasajes y el salario del personal médico cubano. En marzo de 2007 los ministerios de Salud de Panamá y Cuba rubricaron un acuerdo de cooperación para la creación del Centro Oftalmológico "Omar Torrijos Herrera", ubicado en el Hospital Luis "Chicho" Fábrega, de la provincia central de Veraguas, para el desarrollo de la "Operación Milagro". Desde entonces, la parte cubana desarrolló en ese centro un programa de operaciones oftalmológicas gratuitas a ciudadanos panameños, recordó la embajada de Cuba. Desde marzo de 2007 hasta diciembre de 2009 en Panamá se operaron 44.486 ciudadanos de padecimientos de la vista como catarata, pterigium, retinopatía diabética, degeneraciones periféricas de la retina y glaucoma de ángulo estrecho, entre otras cirugías. Antes de la apertura del centro, en Cuba se operaron otros 5.229 pacientes panameños, lo que eleva la cantidad total de personas beneficiadas a 49.715. Un total de 50 médicos y paramédicos cubanos trabajaron en el Centro de Veraguas durante 3 años.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gvHj4UlfC0CBd9rO54xiQscgcRrA
Por Agencia EFE – hace 10 horas Panamá, 1 feb (EFE).-
Cuba decidió hoy el retiro inmediato del personal médico y paramédico que tenía asignado en Panamá en la denominada "Operación Milagro" para realizar cirugías oculares a ciudadanos de pocos recursos, informaron fuentes diplomáticas. La embajada de Cuba en Panamá informó en un nota de prensa que la decisión del Gobierno cubano se da luego de que el ministro panameño de Salud, Franklin Vergara, diera "por terminada la cooperación médica cubana en este país" en declaraciones a la prensa local el mes pasado. "Por tanto, el Gobierno de Cuba ha decidido proceder a la retirada inmediata de su personal y del equipamiento médico", señaló la representación diplomática cubana en Panamá. "El tiempo dirá si los interesados en la abrupta conclusión de la cooperación médica oftalmológica cubana en Panamá, con el argumento de que ha dejado de ser necesaria porque será garantizada por los sectores público y privado de la salud en ese país, están o no en lo cierto", expresó la embajada de Cuba. Vergara dijo a Efe que la nota de la embajada cubana es "inexacta" en cuanto a que Panamá dio por terminada unilateralmente el programa "Operación Milagro". "Operación Milagro se estableció a través de un convenio que venció su tiempo en marzo de 2009", indicó el ministro de Salud panameño, pero matizó que a su llegada a la cartera de Salud en julio pasado decidieron prolongarlo hasta el próximo 30 de abril. Vergara indicó, en este sentido, que Panamá ha retomado con responsabilidad la prevención de la ceguera en el país a través del programa Visión 20-20 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "De manera responsable hemos retomado eso a nivel nacional y se le avisó mediante carta al ministro de Salud de Cuba que a partir del 30 de abril no íbamos a estar sosteniendo el programa (Operación Milagro), que le costaba al Ministerio de Salud una cantidad aproximada de 88.000 dólares por mes", afirmó. Sin embargo, la embajada del país caribeño asegura en la nota que el Gobierno de su país se hizo de cargo de todo el equipamiento, los medicamentos y los productos para la prestación de todos los servicios oftalmológicos, y cubrió el pago de los pasajes y el salario del personal médico cubano. En marzo de 2007 los ministerios de Salud de Panamá y Cuba rubricaron un acuerdo de cooperación para la creación del Centro Oftalmológico "Omar Torrijos Herrera", ubicado en el Hospital Luis "Chicho" Fábrega, de la provincia central de Veraguas, para el desarrollo de la "Operación Milagro". Desde entonces, la parte cubana desarrolló en ese centro un programa de operaciones oftalmológicas gratuitas a ciudadanos panameños, recordó la embajada de Cuba. Desde marzo de 2007 hasta diciembre de 2009 en Panamá se operaron 44.486 ciudadanos de padecimientos de la vista como catarata, pterigium, retinopatía diabética, degeneraciones periféricas de la retina y glaucoma de ángulo estrecho, entre otras cirugías. Antes de la apertura del centro, en Cuba se operaron otros 5.229 pacientes panameños, lo que eleva la cantidad total de personas beneficiadas a 49.715. Un total de 50 médicos y paramédicos cubanos trabajaron en el Centro de Veraguas durante 3 años.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gvHj4UlfC0CBd9rO54xiQscgcRrA
Invitado- Invitado
Re: Cuba retira el personal médico que participaba en la "Operación Milagro" en Panamá
ESO SE DEBE DOS COSAS...UNA QUE LA MISIÓN DE ESPIONAJE HA TERMINADO SE LES ACABÓ SU PRESUPUESTO...Y LA OTRA ES PORQUE SUS "SPYDOCTORS" COMO SABEN QUE ESTÁN MAL PAGADOS ABANDONARÍAN SU MISIÓN PARA IRSE A OTRO PAÍS EN BUSCA DE UNA VIDA DIGNA.....DE QUE SERVIRÍAN SUS 5 O 8 AÑOS DE ESPECIALIDAD PARA GANAR 100 DOLARES....HMMMM...QUE PENA ME DA
Roberto Gomez Cutiño- Miembro Regular
- Cantidad de mensajes : 121
Localización : West Palm Beach
Hobbies : Boxeo
Valoración de Comentarios : 51
Puntos : 178
Fecha de inscripción : 19/02/2009

» Obama se retira a un Bunker secreto a medida que el " gran evento " se acerca
» MIREN LA IMAGEN, ?QUE PASARIA SI AHI FUESES CUBA?
» La Cuba del gran papiyo
» Cuba dice empresario chileno murió por paro respiratorio, fármacos y alcohol ....NO DECIAN QUE ERA DEL CORAZON?
» Cuba es tercermundista
» MIREN LA IMAGEN, ?QUE PASARIA SI AHI FUESES CUBA?
» La Cuba del gran papiyo
» Cuba dice empresario chileno murió por paro respiratorio, fármacos y alcohol ....NO DECIAN QUE ERA DEL CORAZON?
» Cuba es tercermundista
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.